
La inscripción de declaratorias de fábrica en la
Superintendencia Nacional de Registros Públicos, Sunarp, creció en 14
departamentos del país, entre enero y setiembre de este año. Además, en ese
mismo periodo de este año se asentaron en el Registro de Propiedad Inmueble de
Sunarp 11 mil 522 declaratorias de este tipo, un 30.86% más que las 8 mil 805
inscritas entre enero y setiembre del año pasado.
De esta manera, más peruanos decidieron otorgan
carácter legal a una construcción y dan valor a su propiedad.
Los departamentos donde se incrementaron las
inscripciones son Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica,
Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Puno, Tacna y Ucayali.
Las 11 mil 522 inscripciones realizadas de enero a
setiembre de este año se distribuyeron así: Lima 5,133 declaratorias de
fábricas, La Libertad (1,793), Ica (1,111), Lambayeque (812), Arequipa (535),
Junín (410), Puno (391), Piura (340), Áncash (243), San Martín (161) y
Cajamarca (147).
También figuran Cusco (141), Huánuco (109),
Moquegua (50), Tacna (46), Loreto (38), Ucayali (29), Apurímac (10), Tumbes
(10), Ayacucho (6), Madre de Dios (5) y Huancavelica (2).
Al realizar la declaratoria de fábrica, el
propietario informa sobre las características y condiciones técnicas de una
construcción, reconociendo así su carácter legal. Esta inscripción es
recomendable para la transferencia de un predio y le otorga mayor valor, al
estar saneado.
Existen dos tipos de requisitos diferenciados para
registrar la declaratoria de fábrica: para edificaciones realizadas hasta el 31
de diciembre del 2016, y para edificaciones actuales.
En el primer caso es posible acogerse a la Ley
27157, modificada por la Ley 30830 y realizar la declaración directa ante la
Sunarp, con apoyo del verificador, y cumplir los requisitos y el pago de tasas.
El plazo de calificación es de 7 días.
Para edificaciones actuales, se debe tramitar en
los municipios la licencia de edificación y conformidad de obra, según la Ley
29090, además de los requisitos y pagos registrales en Sunarp.
Santiago de Surco, 31 de octubre de 2019
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES – SUNARP
Descargar Nota de Prensa