
Si estás a punto de concretar el sueño de la casa
propia, es importante que sepas que el registro de tu vivienda en la
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) es uno de los
trámites más importantes que deberás realizar para proteger tu adquisición.
¿Por qué es importante el registro de una propiedad
inmueble?
Porque no basta con tener el documento o la
escritura pública para ejercer el derecho de propiedad. Para considerarnos
propietarios −en todo el sentido de la palabra− es necesario registrar el acto
de la compraventa en la Sunarp, de manera que pueda ser de conocimiento público
y cuente con todos los mecanismos de seguridad jurídica que brinda el registro.
Pasos para registrar un inmueble
Para registrar un inmueble en la Sunarp, tanto para
viviendas nuevas como para las de segundo uso, se deben seguir los siguientes
pasos:
1.- Acudir a la Sunarp para verificar la
información del vendedor y para saber si la vivienda ya se encuentra inscrita. Para
ello, debemos solicitar el certificado literal o la copia informativa del
inmueble a adquirir, además del Certificado Registral Inmobiliario (CRI). Estos
documentos contienen:
- Historial del inmueble (todos los actos que se han
realizado en el inmueble).
- Nombre del propietario.
- Los trámites pendientes sobre la propiedad.
- Las cargas o gravámenes que hubiera sobre el
inmueble.
2.- Celebrado el contrato de compraventa, tanto el
vendedor como el comprador de la vivienda deben acudir a un notario para que se
expida el parte notarial de la escritura pública de la compraventa del
inmueble.
3.- Solicitud de inscripción en la Oficina
Registral. Ya en la Sunarp, el dependiente del notario –que está acreditado
ante el registro– presentará la solicitud de inscripción en la Oficina
Registral en donde quedará inscrita la propiedad. Este trámite se realiza
previo pago de los derechos registrales que varían según las dimensiones del
inmueble.
4.- El documento ingresado a la Oficina Registral
de la Sunarp, llamado título, debe contener el parte notarial de la escritura
pública de compraventa de la vivienda.
5.- Asiento de inscripción en la partida registral.
Una vez que el título de compraventa del inmueble es revisado por el
registrador público, este puede extender las siguientes respuestas:
- Inscribir la compraventa de estar todo conforme, si
el expediente cumple con todos los requisitos legales y se han cancelado las
tasas registrales correspondientes.
- Observar si falta algún requisito, si es que al
expediente le falta algún requisito legal.
- Liquidar si falta cancelar la tasa registral, si el
expediente cumple con todos los requisitos legales; pero faltan cancelar las
tasas registrales.
Concluida satisfactoriamente la evaluación del
expediente, el registrador procede a inscribir la compraventa, con lo cual, el
Estado −a través de la Sunarp− le otorga seguridad y protección a su
adquisición.
Costo registral
Este se divide en dos: tasa por calificación (S/
35.00) y tasa por inscripción, la cual varía de acuerdo al precio de la
transferencia.
Beneficios de inscribir la compraventa de un
inmueble en la Sunarp
Al registrar tu inmueble en la Sunarp, obtienes los
siguientes beneficios:
- Seguridad jurídica (protección legal frente a
terceros).
- Publicita la condición de propietario (evita que se
inscriban embargos, medidas judiciales, arbitrales o cualquier otro gravamen,
relacionado con el antiguo propietario).
- Acceso al crédito bancario.
Santiago de Surco, 21 de enero de 2020
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES – SUNARP
Descargar Nota de Prensa