
- Durante la clausura del XVII Congreso Anual de
Derecho Registral en la ciudad de Pucallpa.
La Superintendencia Nacional de los Registros
Públicos entregó las anotaciones de inscripción de las Reservas Indígenas
Isconahua, Mashco Piro y Murunahua, asentadas en el departamento de Ucayali,
durante la clausura del XVII Congreso Anual de Derecho Registral-Cader 2019,
celebrado en la ciudad de Pucallpa el pasado 19 de octubre.
De esta manera, se busca identificar y proteger las
áreas habitadas por los pueblos originarios, asegurando su intangibilidad y
haciendo frente a las amenazas que ponen en riesgo su existencia y de los
bosques de los cuales dependen.
El Superintendente Nacional de los Registros
Públicos, Manuel Montes Boza, entregó las anotaciones de inscripción de las
mencionadas reservas indígenas, que en conjunto suman un territorio de
1´575,850.66 hectáreas, a la directora del Programa Sectorial III de la
Dirección de los Pueblos en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial del
Ministerio de Cultura, Nancy Portugal.
Jornada de clausura
La jornada final contó con la participación del
viceministro de Derechos Humanos y Acceso a Justicia, Daniel Sánchez, quien
presentó la ponencia “Derechos de los pueblos indígenas: seguridad jurídica de
las tierras y territorios indígenas”, donde reafirmó la necesidad de trabajar
para que los pueblos originarios no solo tengan derechos posesionarios sobre
sus tierras, sino también el reconocimiento oficial de su propiedad y su
registro jurídico.
Finalmente, la Ministra de Justicia y Derechos
Humanos, María Teresa Revilla, clausuró la XVII Congreso Anual de Derechos
Registral, reflexionando sobre la necesidad de “poner en práctica los valores
institucionales para construir una sociedad más justa y equitativa para todos”.
El XVII Congreso Anual de Derecho Registral, cuyo
eje temático fue “El Registro frente a la tecnología y conservación del medio
ambiente”, se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad Nacional de
Ucayali (UNU) del 17 al 19 de octubre, y contó con la participación de
reconocidos especialistas en materia registral de Argentina, Brasil, Chile,
España, Estados Unidos, México y Perú, y la asistencia de más de 500
profesionales, notarios y estudiantes de Derecho Registral de todo el país.
El Dato:
Reserva
Indígena Isconahua, con una superficie de 298,487.71 ha, está ubicada en el
distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali.
Reserva
Indígena Mashco Piro, con una superficie de 816,057.06 ha, está ubicada en el
distrito de Purús, provincia de Purús, departamento de Ucayali, en beneficio de
los pueblos indígenas en situación de aislamiento Mashco Piro y Mastanahua, y
del pueblo indígena en situación de aislamiento cuya pertenencia étnica no ha
sido posible identificar.
Reserva
Indígena Murunahua, con una superficie de 470,305.89 ha, está ubicada en los
distritos de Yurúa y Antonio Raymondi, provincia de Atalaya, departamento de
Ucayali, en beneficio de los pueblos indígenas en situación de aislamiento
Murunahua, Chitonahua, Mashco Piro y del pueblo indígena en situación de
contacto inicial Amahuaca.
Pucallpa, 21 de octubre de 2019
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES – SUNARP
Descargar Nota de Prensa