
Del 23 al 25 de setiembre, los vecinos del centro
poblado San Pablo de Tushmo, ubicado en el distrito de Yarinacocha, lograron
inscribir sus propiedades y derechos durante el desarrollo del programa de
inclusión registral ‘Sunarp en tu Pueblo’, organizado por el Zona Registral N°
VI-Sede Pucallpa. Durante la actividad, que traslada la operatividad de una
oficina registral a las localidades ubicadas en zonas de pobreza y pobreza
extrema del país, se lograron brindar 407 atenciones.
Los servicios más requeridos fueron la inscripción
de propiedad inmueble y vehicular, así como el registro de personas jurídicas y
naturales. Del mismo modo, se atendió la solicitud de publicidad registral como
búsquedas vehiculares, certificados registrales inmobiliarios, boletas
informativas, entre otros.
Paralelamente se desarrollaron jornadas de
orientación personalizadas sobre los cuatro tipos de registros, con la
finalidad de incentivar la cultura registral, así como alentar la formalización
de predios, vehículos, entre otros, acciones que traerán el desarrollo
económico y social de la comunidad.
Durante el desarrollo de ‘Sunarp en tu Pueblo’ se
contó con la presencia de funcionarios de la Gerencia de Administración
Tributaria de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha, representantes del
programa Tu Empresa, Dirección Regional de la Producción, así como el Organismo
de Formalización de la Propiedad Informal – Cofopri.
Al acto de clausura asistieron el jefe de la Zona
Registral N° VI-Sede Pucallpa, Paul Enrique Carrasco Flores, el alcalde
delegado del Centro Poblado San Pablo de Tushmo, Aroldo Ángel Rango Aranda, y
funcionarios de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha, quienes destacaron
las acciones emprendidas por la Sunarp a fin de garantizar la seguridad
jurídica de los ciudadanos.
Dato
Cabe señalar que 80 estudiantes del cuarto y quinto
año de secundaria de la Institución Educativa Integrada N° 64095 ‘Elías
Aguirre’ recibieron orientación registral a través del programa de inclusión
registral ‘Sunarp te Educa’.
Pucallpa, 27 de setiembre de 2019
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES – SUNARP
Descargar Nota de Prensa