
Ya sea como comprador o vendedor de un inmueble,
cualquiera puede estar en la mira de los estafadores. Por ello, es importante
recordar que la mejor forma de preservar y proteger una propiedad inmueble es
inscribiéndola en la Sunarp. De esta manera, el propietario podrá ejercer
plenamente sus derechos ante terceros y si alguna persona intentara despojarlo
de su bien, la Ley le dará preferencia al figurar como propietario en los
Registros Públicos.
Sin embargo, existen mafias organizadas que operan
a través de falsificaciones, suplantaciones o aprovechando los vacíos legales
para hacerse de propiedades ajenas. Ante estos hechos, la Sunarp ha
implementado una serie de mecanismos cuya finalidad es impedir la consumación
del delito y el despojo a los ciudadanos de sus derechos debidamente inscritos.
1.- Alerta Registral: Servicio gratuito que
tiene como fin que cada vez que alguien presente algún título de inscripción
(trámite) sobre una partida afiliada al servicio (ya sea compraventa, donación,
rectificación, entre otros actos), el sistema le enviará automáticamente a su
correo electrónico, así como a su celular un mensaje, avisándole el número de
título y la partida registral que está siendo materia de calificación. Se puede
acceder a este servicio a través de la página web de la Sunarp
(www.sunarp.gob.pe) y la App Sunarp (solo en el caso de ‘Alerta de
Inscripción’) las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
A través de ‘Alerta Registral’ el usuario puede
afiliarse gratuitamente a ‘Alerta de Inscripción’ y ‘Alerta de Publicidad’.
• Alerta
de Inscripción. Aquí el ciudadano podrá inscribir su propiedad consignando
un correo electrónico y/o número de celular al cual se le pueda alertar cada
vez que un tercero quiera inscribir o modificar la partida de su inmueble,
pudiendo acercarse a la Sunarp para advertir el hecho y evitar su inscripción.
• Alerta
de Publicidad. Aquí los titulares registrales podrán mantenerse informados,
a través de correos o mensajes de texto, respecto a las solicitudes de
publicidad registral que se presenten sobre la partida o partidas del Registro
de Predios que previamente afilien al servicio.
Es importante señalar que la información que se
brinda a través del servicio de ‘Alerta Registral’ tiene carácter informativa y
referencial.
2.- Inmovilización Temporal de Partidas: A
través de la Inmovilización Temporal de Partidas, el propietario de un
determinado inmueble puede colocar ‘un candado’ de manera voluntaria y temporal
a la partida donde se encuentra inscrita su propiedad, inmovilizándola hasta
por 10 años (puede establecerse un periodo menor) a fin de impedir que personas
inescrupulosas realicen transferencias, cargas o gravámenes en ésta. Pasado el
plazo establecido caducará de pleno derecho sin que sea necesario extender
asiento alguno.
Se recomienda inmovilizar un predio cuando por
motivos de trabajo, estudios u otros, el propietario tiene que ausentarse de su
lugar de residencia por un tiempo prolongado. También es recomendable
inmovilizar un predio cuando se tiene dos o más propiedades y solo se ocupa una
de estas.
Además de los gastos notariales, inscribir una
Inmovilización Temporal en los Registros Públicos tiene un costo de S/ 41.00 y
puede gestionarse en cualquiera de las oficinas de la Sunarp a nivel nacional.
Otros mecanismos implementados por la Sunarp para
garantizar la seguridad jurídica de los inmuebles son:
3.- Lectores biométricos de huella dactilar:
Dispositivo integrado a la base de datos del Reniec que permite comprobar la
identidad de las personas mediante la lectura de su huella dactilar. Este
dispositivo tiene por finalidad enfrentar los casos de suplantación de
identidad cuando se solicita un servicio registral. De esa manera, el Registro
se asegura que el usuario es quien dice ser y quien efectivamente solicita el
servicio registral.
4.- Módulo ‘Sistema Notario’: Es un sistema
que permite a los notarios indicar, a través de una contraseña de seguridad,
quienes serán sus dependientes o terceros autorizados para presentar
instrumentos notariales al Registro. De esta manera, se eliminan los casos de
falsificación de oficios donde se designa supuestos dependientes de notarios
para ingresar documentación irregular.
Recuerda: Inscribir una propiedad en la
Sunarp no es obligatorio, pero sí recomendable por la seguridad y protección
legal que provee el Registro. Es mejor prevenir antes que lamentar.
Santiago de Surco, 5 de setiembre de 2019
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES – SUNARP
Descargar Nota de Prensa