
- Como parte de la ‘Caravana de la Justicia’,
organizada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Con
la participación del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos
Salinas, y el Superintendente Nacional de los Registros Públicos, Manuel Montes
Boza, se llevó a cabo la tercera edición de la ‘Caravana de Justicia’ en la
ciudad de Puerto Maldonado, departamento de Madre de Dios, cuyo objetivo es
acercar los servicios que brinda el sector a todos los peruanos a fin de que puedan conocer
sus derechos fundamentales y acceder a la justicia.
La Plaza
de Armas de Puerto Maldonado fue escenario de la Feria de Servicios del Estado,
donde abogados especializados de la Sunarp dieron asesoría registral gratuita a
decenas de pobladores, además de emitir publicidad registral en tiempo real y
recibir títulos para su posterior inscripción.
Las
consultas estuvieron relacionadas principalmente a la inscripción de predios y
vehículos, así como la constitución de empresas y Organizaciones Sociales de Base
(OSB). Del mismo modo, se dieron a conocer los
beneficios de los servicios de Alerta Registral, App Sunarp, Síguelo, Chat
Virtual Sunarp, a los cuales se puede acceder a través de una computadora o
teléfono móvil.
El
titular de la Sunarp destacó la importancia de esta actividad pues permite
acercar los servicios registrales a las poblaciones del interior del país,
además de garantizar el trabajo
mancomunado entre el Estado y la ciudadanía. “No podemos avanzar como sociedad
sino tenemos a los ciudadanos como aliados”, precisó.
Convenio
En otro momento de la actividad, el
Superintendente Nacional de los Registros Públicos, Manuel Montes Boza,
suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con la Federación
Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) con la finalidad de ejecutar
programas de inclusión registral para promover la inscripción del
reconocimiento, estatuto, juntas directivas y actos y contratos de las
comunidades nativas que integran dicha federación.
Por otro lado, el ministro Zeballos entregó un
automóvil del Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) a la Zona
Registral N° X-Sede Cusco, con el objetivo de reforzar el trabajo registral en
la región Madre de Dios.
Otras actividades
Previamente,
el titular de la Sunarp encabezó el Taller OSB (Organizaciones Sociales de
Base), donde hizo entrega de la esquela de inscripción de la junta directiva de
la Comunidad Nativa de Boca Parimanu, cuyas representantes llegaron al
auditorio de la Municipalidad Provincial de Tambopata tras un viaje de un día a
través del río Madre de Dios. En dicho evento, también se hizo entrega de las
constancias de inscripción y libros de actas de los comités de vaso de leche y
clubes de madre de las comunidades de ‘Alcides Guerra’, ’20 de setiembre’, ‘Dos
de mayo’, ‘Jorge Chávez’, ‘Lomas II’, entre otras.
En
otro momento de la jornada, los representantes de la Sunarp se reunieron con el
Consejo del Notariado y los notarios públicos de Madre de Dios a fin de coordinar
acciones para ofrecer un servicio de calidad a los usuarios registrales y
notariales de esta parte del país. El titular de la Sunarp destacó la
importancia de trabajar coordinadamente para ofrecer una mejor atención en
beneficio del ciudadano.
Asimismo,
se llevaron a cabo los programas de inclusión registral ‘Sunarp te Educa’ con la
participación de estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional Amazónica de
Madre de Dios (Unamad), y ‘Sunarp te Capacita’, bajo el eje temático
‘Saneamiento de la propiedad estatal’. Esta actividad contó con la
participación de profesionales en catastro de diferentes entidades estatales
asentadas en la región Madre de Dios.
El
Dato:
Las
dos anteriores ediciones de la ‘Caravana de la Justicia’ se llevaron a cabo en las
ciudades de Pucallpa y Huancavelica, con el objetivo de fortalecer la lucha
contra la corrupción y promover el respeto y la defensa de los derechos humanos
a escala nacional.
Puerto Maldonado, 9 de agosto de 2019
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES – SUNARP
Descargar Nota de Prensa