
Crecimiento en provincias lo lidera Tacna con
16.94%.
La Superintendencia Nacional de los Registros
Públicos (Sunarp) informó que, en el primer semestre del presente año, se
inscribieron en el Registro de Personas Naturales de la Sunarp un total de 49
mil 986 sucesiones intestadas.
Además, entre enero y junio 2019, la
inscripción de sucesiones intestadas en el citado Registro creció en dieciséis
departamentos respecto del primer semestre 2018. Los que presentaron los
porcentajes más importantes de crecimiento son Tacna (16.94%), Tumbes (14.80%)
y Huancavelica (13.51%).
Luego se ubican Junín (9.72%), Huánuco
(9.64%), San Martín (9.17%), Apurímac (7.91%), Amazonas (7.87%), Moquegua
(7.09%), Cusco (6.44%), Áncash (6.43%), Loreto (5.80%), Madre de Dios (2.31%)
Piura (1.59%), Puno (1.08%) y Lima (0.93%).
Vale precisar que cuando una persona fallece
sin dejar un testamento, los herederos señalados por ley deben iniciar un
proceso denominado sucesión intestada ya que esta es la única forma de acceder
a la herencia.
De acuerdo a la ley, los primeros en heredar
son los hijos. De no existir éstos heredan descendientes como nietos o
bisnietos. En segundo lugar, se ubican los padres y demás ascendientes. Luego
figuran el cónyuge o conviviente (con unión de hecho inscrita en el Registro
Personal) y, en el cuarto lugar, los hermanos. El cónyuge o conviviente también
hereda conjuntamente con las personas señaladas en el primer y segundo
orden.
El 2019
Por otra parte, de enero a junio de este año
49 mil 986 sucesiones intestadas fueron inscritas en el Registro de Personas
Naturales, que administra la Sunarp.
Lima lideró la inscripción de sucesiones
intestadas con 19,878. Luego se ubican Arequipa (3,600), La Libertad (3,356),
Piura (2,624), Lambayeque (2,573), Junín (2,349), Puno (2,153), Ica (2,066),
Áncash (2,019), Cusco (1,769), Cajamarca (1,339) y San Martín (929).
A estos departamentos les siguen Huánuco
(830), Loreto (730), Tacna (725), Ayacucho (554), Apurímac (491), Ucayali
(456), Pasco (322), Moquegua (317), Tumbes (287), Amazonas (274), Madre de Dios
(177) y Huancavelica (168).
Santiago de Surco, 18 de julio de 2019
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES – SUNARP
Descargar Nota de Prensa