
- Crecimiento en provincias lo lidera Amazonas con
59.74%.
La Superintendencia Nacional de los Registros
Públicos (Sunarp) informó que, en el primer bimestre del presente año, se
inscribieron en el Registro de Personas Naturales de la Sunarp un total de 15
mil 778 sucesiones intestadas.
Además, entre enero y febrero 2019, la inscripción
de testamentos en el citado Registro creció en quince departamentos respecto
del primer bimestre 2018. Los que presentaron los porcentajes más importantes
de crecimiento son Amazonas (59.74%), Moquegua (48.05%) y Huánuco (28.17%).
Luego se ubican Huancavelica (19.61%), Tacna
(18.04%), Loreto (13.90%), Ucayali (13.38%), Piura (12.18%), Madre de Dios
(12%), San Martín (9.23%), Apurímac (8.13%), Áncash (5.38%), Junín (1.43%),
Cusco (1.07%) y Puno (1.06%).
Vale precisar que cuando una persona fallece sin
dejar un testamento, los herederos señalados por ley deben iniciar un proceso
denominado sucesión intestada ya que esta es la única forma de acceder a la
herencia.
De acuerdo a la ley, los primeros en heredar son
los hijos. De no existir éstos heredan descendientes como nietos o bisnietos.
En segundo lugar, se ubican los padres y demás ascendientes. Luego figuran el
cónyuge o conviviente (con unión de hecho inscrita en el Registro Personal) y,
en el cuarto lugar, los hermanos. El cónyuge o conviviente también hereda conjuntamente
con las personas señaladas en el primer y segundo orden.
El 2019
Por otra parte, de enero a febrero de este año 15
mil 778 sucesiones intestadas fueron inscritas en el Registro de Personas
Naturales, que administra la Sunarp.
Lima lideró la inscripción de sucesiones intestadas
con 6,205. Luego se ubican Arequipa (1,146), La Libertad (1,077), Piura (838),
Lambayeque (781), Ica (707), Junín (707), Puno (669), Áncash (627), Cusco
(566), Cajamarca (387) y San Martín (296).
A estos departamentos les siguen Huánuco (273),
Loreto (254), Tacna (229), Ayacucho (178), Ucayali (178), Apurímac (133),
Amazonas (123), Moquegua (114), Pasco (101), Tumbes (72), Huancavelica (61) y
Madre de Dios (56).
Santiago de Surco, 21 de marzo de 2019
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES – SUNARP
Descargar Nota de Prensa