
Titular de la Sunarp, Manuel Montes, durante la
clausura de la V Jornada Preparatoria al CADER 2019.
La Superintendencia Nacional de los Registros
Públicos, a través de la Zona Registral N° V – Sede Trujillo, organizó con
éxito la V Jornada Preparatoria al XVII Congreso Anual de Derecho Registral “El
Registro frente a la Tecnología y Conservación del Medio Ambiente”, los días 5
y 6 de julio, en las instalaciones de la Casa Hacienda Primavera. El evento contó
con la participación del Superintendente Nacional de los Registros Públicos,
Manuel Montes Boza, de la Gerente General de Sunarp, Ana Reátegui Napurí, y otros
destacados funcionarios de la institución.
Montes Boza, al clausurar la jornada, destacó la
organización de este evento y saludó el apoyo que brinda la Subdirección de
Capacitación Registral de la Sunarp. Además, dijo que se harían los esfuerzos a
fin de ir viabilizando las sugerencias brindadas en este evento, en lo que
corresponda como sede central.
“La tecnología es una herramienta, una necesidad y
la Sunarp está encaminada hacia el gobierno digital. La institución ofrece al
ciudadano productos y servicios que hacen más fácil su trámite y atención por
parte de la Sunarp, a nivel nacional”, agregó.
El titular de la Sunarp destacó también las buenas
relaciones con otras instituciones como el Poder Judicial, las cuales
viabilizan y hacen mucho más interactiva la relación entre jueces y
registradores.
En esta jornada reconocidos especialistas en
materia registral y de otras instituciones invitadas analizaron la temática
registral realizando valiosos aportes.
Se realizaron conferencias como “Simplificación de
trámites registrales utilizando la tecnología”, a cargo del jefe de la Oficina
General de Tecnología de la Información de la Sunarp, Mario Elizarbe Hoyos;
“Ciberseguridad en el ámbito registral”, presentado por el líder nacional de
Seguridad Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, Maurice
Frayssinet Delgado; y “Efectos jurídicos del uso de la tecnología en los
procesos de identificación gráfica del predio”, a cargo de la presidenta de la
Segunda Sala del Tribunal Registral, Rosario del Carmen Guerra Macedo.
Asimismo, se presentaron las ponencias “Ejes del
Expediente Electrónico. Componentes de entrada y salida”, a cargo del gerente
de Servicios Judiciales y Recaudación de la Gerencia General del Poder
Judicial, Adler Horna Araujo; “Aspectos Jurídicos de la Tecnología de Firma
Digital en el contexto de los Registros Públicos del Perú”, presentado por el
presidente de la Asociación Iberoamericana para el Desarrollo, José Francisco
Espinoza Céspedes; y “Nuevas Tecnologías de la Información en el ejercicio de
la función notarial”, a cargo del notario público de la provincia de Sánchez
Carrión, Eugenio Marcial Muñoz Layza.
Finalmente, se presentaron las conferencias
“Herramientas virtuales para el Registro de la Propiedad Intelectual”, por el
jefe de la Oficina Regional del Indecopi en La Libertad, Sergio Miguel Obregón
Matos; “Alcances de la Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento”,
a cargo del director general de Transparencia, Acceso a la Información Pública
y Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia, Eduardo Javier
Luna Cervantes; e “Identidad Digital y Gobierno Digital”, presentado por el
gerente de Registros de Certificación Digital del Reniec, Ricardo Javier
Enrique Saavedra Mavila.
Santiago de Surco, 11 de julio de 2019
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES – SUNARP
Descargar Nota de Prensa