
- Entre enero y marzo de este año se inscribieron
6,994 independizaciones a nivel nacional.
La Superintendencia Nacional de los Registros
Públicos (Sunarp) informó que la inscripción de actos de independizaciones en
el Registro de Propiedad Inmueble creció, entre enero y marzo de este año, en
catorce departamentos del país. En el primer trimestre del 2019 se registraron
en la Sunarp un total de 6 mil 994 independizaciones, un 4.09% más que las 6
mil 719 inscritas entre enero y marzo del año pasado.
Los departamentos donde se incrementaron este tipo
de registros son Amazonas, Áncash, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huancavelica,
Ica, La Libertad, Lima, Loreto, Moquegua, Piura, Puno y Tumbes.
Las 6 mil 994 inscripciones realizadas de enero a
marzo de este año se distribuyeron así: Lima 1,762 independizaciones. Le siguen
Puno (896), Piura (726), Huánuco (385), Cusco (372), San Martín (348), Junín
(322), Ica (313), Lambayeque (249), Arequipa (238), La Libertad (235), Áncash
(225), Cajamarca (210), Ayacucho (174), Apurímac (132), Ucayali (80), Moquegua
(65), Madre de Dios (58), Loreto (56), Tacna (46), Huancavelica (43), Amazonas
(39), Tumbes (19) y Pasco (1).
Mediante una independización un propietario puede
vender parte de su propiedad o repartirla entre sus hijos. Para que ello sea
posible debe dividir su bien en dos o más predios independientes de manera que
cada inmueble cuente con su propia partida registral.
¿Qué beneficios me genera el independizar una casa
de tres pisos?
- Facilita los actos particulares que se desee
realizar sobre cada uno de los pisos.
- Al independizar los pisos obtengo una partida
exclusiva para cada uno de ellos.
- Obtención de préstamos otorgando como garantía
hipotecaria el piso que he independizado.
- Puedo vender cada piso independizado y obtener una
ganancia.
- Puedo transferir a favor de mis herederos un
espacio físico determinado y evitar futuros conflictos familiares.
- Facilita la instalación de servicios básicos independientes,
pues cada uno contará con un medidor propio de agua o luz y consecuentemente
pagará lo que efectivamente consume.
¿Qué requisitos solicita la Sunarp para
independizar un piso?
- Solicitud de inscripción de título (formulario de
distribución gratuita) debidamente llenado y firmado.
- Reglamento interno.
- Documento privado suscrito por el dueño del predio,
con firma certificada, en el que se describa el área, linderos y medidas
perimétricas de las secciones de dominio exclusivo y de los bienes comunes regulados
por el Reglamento Interno.
- Plano de independización que grafique los pisos
independizados y las zonas comunes, autorizado por profesional competente con
firma certificada por notario.
- Los pisos independizados a que se refiere este
artículo se inscribirán en partida especial donde se señale el régimen al que
están sujetas, relacionándolas con la partida matriz.
- Cuando en el Reglamento Interno se establezca la
reserva de aires de la edificación, ésta podrá independizarse como sección de
dominio exclusivo siempre que se le asigne porcentaje de participación de los
bienes comunes. En este caso la independización procederá, siempre que cuente
con área proyectada de acceso.
- El Reglamento Interno puede establecer reserva de
aires sin independización, en cuyo caso esta circunstancia consta en asiento
específico correspondiente a la partida registral del predio matriz, o de otra
partida vinculada.
- Pago de derechos registrales.
Importante: Una vez concluida la independización de
un inmueble, queda pendiente el trámite por la titularidad. Para ello, se debe
acudir a un notario y firmar una escritura pública de adjudicación. No olvidar
que, para poder inscribir una independización, la edificación deberá estar
inscrita en la Sunarp.
DATO: Se puede tramitar la independización de un
inmueble en cualquier oficina de la Sunarp. Las tasas registrales a cancelar
son: derecho de calificación (S/ 64.00) y derecho de inscripción (S/ 17.00). El
plazo de calificación es de siete días, dependiendo de la complejidad del
título.
Santiago de Surco, 12 de abril de 2019
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES – SUNARP
Descargar Nota de Prensa