
- Alerta Registral y el SID-Sunarp son algunos de los
mecanismos preventivos implementados por la Sunarp para proteger tu casa o
terreno.
Ya sea como comprador o vendedor de una casa o
terreno, cualquiera puede estar en la mira de los estafadores. Por ello, es
importante saber que la mejor forma de preservar y proteger una propiedad
inmueble es inscribirla en la Sunarp. La inscripción de un derecho de propiedad
otorga una serie de garantías reconocidas en la ley, asegurando que ninguna
institución o persona pueda atentar de modo alguno contra ello. Es decir, nadie
podrá desconocer el derecho de una propiedad que ha sido inscrita en la Sunarp y
el propietario vivirá más tranquilo y seguro.
Sin embargo, existen organizaciones criminales que,
operando mediante falsificaciones, suplantaciones de identidad y aprovechando
las debilidades del sistema legal, actúan dolosamente para hacerse de propiedades
ajenas. Ante estos hechos, la Sunarp ha implementado una serie de mecanismos
cuya finalidad es prevenir la realización de esta clase de delitos.
Alerta Registral: Servicio gratuito al cual se
puede acceder a través de la página web de la Sunarp (www.sunarp.gob.pe) y la
App Sunarp (solo en el caso de ‘Alerta de Inscripción’) las 24 horas del día.
A través de ‘Alerta Registral’ el usuario puede
afiliarse gratuitamente a ‘Alerta de Inscripción’ y ‘Alerta de Publicidad’.
- Alerta de Inscripción. Aquí el ciudadano podrá
inscribir su propiedad consignando un correo electrónico y/o número de celular
al cual se le pueda alertar cada vez que un tercero quiera inscribir o
modificar la partida de su inmueble, pudiendo acercarse a la Sunarp para
advertir el hecho y evitar su inscripción.
- Alerta de Publicidad. Aquí los titulares
registrales podrán mantenerse informados, a través de correos o mensajes de
texto, respecto a las solicitudes de publicidad registral que se presenten
sobre la partida o partidas del Registro de Predios que previamente afilien al
servicio.
SID-Sunarp: Esta plataforma digital está a
disposición de los señores notarios y permite realizar el procedimiento de
inscripción registral a través de la presentación electrónica de documentos con
firma digital del notario afiliado al servicio. De esta manera, se garantiza la
celeridad del procedimiento de inscripción y la seguridad jurídica de la
ciudadanía, al reducir el uso del papel, evitando la falsificación
documentaria.
Inicialmente, dicha plataforma se utilizó
únicamente para inscribir los actos de compra venta de un inmueble; sin
embargo, mediante Resolución N° 206-2018-SUNARP/SN publicada el 28 de noviembre
de 2018, se ha ampliado el servicio de presentación electrónica de títulos con
firma digital mediante el SID-Sunarp, para otros actos traslativos de propiedad
en el Registro de Predios, como compraventa, donación, dación en pago, anticipo
de legítima, permuta y transferencia de dominio por sucesión intestada. Dicha
ampliación de actos entrará en vigencia desde el 10 de diciembre en la Zona
Registral Nº IX-Sede Lima y desde el 2 de enero del 2019 en todas las demás
zonas registrales del país.
Cabe señalar que la presentación electrónica a
través del SID-Sunarp constituye un medio alternativo a la presentación de los
títulos notariales en soporte papel, en el marco de las políticas del Gobierno
sobre prevención al fraude instrumental, modernización de la gestión pública y
simplificación administrativa.
Otros mecanismos implementados por la Sunarp para
garantizar la seguridad jurídica son:
- Lectores biométricos para identificar a los
presentantes de títulos.
- Presentación de títulos con firma digital del
notario (obligatorio en la inscripción de poderes en Lima).
- Papel notarial de seguridad.
- Módulos informáticos de presentantes de títulos.
El Dato:
La plataforma SID Sunarp también se encuentra
disponible para presentar electrónicamente partes notariales de Constitución de
empresas (MYPES), compraventa de vehículos en el Registro de Propiedad Vehicular
e inscripción de Poderes y Sucesiones Intestadas en el Registro de Personas
Naturales.
Santiago de Surco, 11 de diciembre de 2018
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES – SUNARP
Descargar Nota de Prensa