
- Durante la clausura de la III Jornada Preparatoria
para el Congreso Nacional Anual de Derecho Registral en Iquitos.
Con el compromiso de garantizar un mejor servicio
registral para los ciudadanos, el Superintendente Nacional de los Registros
Públicos, Manuel Montes Boza, clausuró la III Jornada Preparatoria al XVI
Congreso Nacional Anual de Derecho Registral “El Sistema Registral y su
Relación con el Desarrollo Económico y Social del País”, evento que se llevó a
cabo en la ciudad de Iquitos los días 12 y 13 de octubre del presente.
Durante su discurso, Montes Boza reafirmó el
compromiso de la Sunarp por ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía. En
ese sentido, destacó la importancia de las Jornadas Preparatorias para la
identificación de problemas en el sistema registral y a partir de ello,
proponer las estrategias para su resolución.
“Este encuentro nos sirve para identificar
problemas y a través del dialogo, proponer las pautas y herramientas para
superarlas. Es cierto que, nos queda mucho espacio para mejorar, pero con el
trabajo en equipo y el compromiso de todos los que formamos parte del sistema
registral, podremos ofrecer un servicio de calidad a los usuarios quienes son
finalmente la razón de ser de los Registros Públicos”, expresó.
Activa participación
Alrededor de 100 personas, entre especialistas y
registradores públicos de todo el país, participaron de la jornada
preparatoria, cuyo eje temático fue el “Rol del Registro en la inscripción de
personas jurídicas societarias y no societarias, comunidades y rondas nativas y
campesinas, y su contribución en el desarrollo del país”.
A través de mesas de trabajo, los participantes
expusieron la problemática de los
registros en sus respectivas zonas registrales, proponiendo alternativas de
mejora y estrategias para superarlas.
Reconocidos especialistas en materia registral
participaron en calidad de ponentes como el catedrático de la Pontificia
Universidad Católica del Perú y de la Universidad de Piura, Jorge Ortiz Pasco;
el investigador del Grupo de Análisis para el Desarrollo-GRADE, Manuel Augusto
Glave Testino; el cónsul de Colombia en Iquitos y experto en educación
ambiental, Luis Lugo Piraván; la subdirectora de Operaciones Registrales de la
Sunarp, Raquel Guzmán Halberstadt; y el jefe de la Unidad Registral de la Zona
Registral N° IX-Sede Lima, Javier Anaya Castillo.
Asimismo, participaron la directora ejecutiva de la
Asociación Civil Amazónicos por la Amazonía, Karina Pinasco Vela; y el
presidente del Consejo Directivo de Chirapaq-Centro de Culturas Indígenas del
Perú, Roger Rumrril García; quienes expusieron sobre el desarrollo sostenible e
inclusivo de la Amazonía.
Durante el desarrollo de la jornada se debatieron
los siguientes temas:
- Liquidaciones de derechos registrales para los
operadores registrales de primera instancia de la Sunarp-Personas Jurídicas y
Naturales.
- La Amazonía Peruana y Desarrollo Económico.
- Desarrollo sostenible e inclusivo en la Amazonía
Peruana.
- El rol del Registro de Personas Jurídicas en la
inclusión social y el desarrollo económico.
- Modificación al Reglamento del Registro de Personas
Jurídicas.
El titular de la Sunarp y el jefe de la Zona
Registral N° XIII-Sede Tacna, David Silva Acevedo, formularon la invitación
para la IV Jornada Preparatoria del Congreso Anual de Derecho Registral, a
desarrollarse en la ciudad de Tacna los días 9 y 10 de noviembre.
Iquitos, 13 de octubre de 2018
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES – SUNARP
Descargar Nota de Prensa