
- Al inscribirse las rondas pueden lograr beneficios
ante entidades públicas y privadas.
La Superintendencia Nacional de los Registros
Públicos (Sunarp) informó que la inscripción de rondas campesinas en el
Registro de Personas Jurídicas de la Sunarp creció en 97.70% al pasar de 87
entre enero y agosto de 2017 a un total de 172 en el mismo periodo del presente
año.
En los primeros ocho meses del presente año
Cajamarca es el departamento en el que más rondas campesinas se inscribieron,
un total de 35. Le siguen Puno (32), La Libertad (30), Piura (27), Cusco (19),
San Martín (14), Áncash (6), Huánuco (3), Lima (3), Amazonas (1), Lambayeque
(1) y Ucayali (1).
Pero, ¿por qué es importante que las rondas
campesinas inscriban sus actos en la Sunarp? Gracias a la inscripción registral
estas organizaciones sociales obtienen las siguientes ventajas:
- Las Rondas dan a conocer sus representantes e
integrantes a fin de que puedan adquirir, en su representación, derechos
seguros, y lograr beneficios para la institución ronderil ante determinadas
entidades públicas y privadas.
- Evita que personas que no tienen la calidad de
ronderos y ronderas o representantes de las Rondas se beneficien indebidamente
o deterioren la imagen de la institución ronderil.
- Sus acuerdos inscritos no podrán ser desconocidos
por ningún rondero, rondera o servidor público.
- Permite la celebración de convenios o acuerdos de
ayuda técnica, capacitación, asistencia, donaciones, créditos y otros.
- Posibilita la formalización de los acuerdos de la
organización.
Cabe precisar que los actos referentes a las rondas
campesinas que pueden inscribirse en la Sunarp son los siguientes:
- La constitución de la ronda campesina.
- La adecuación de la Ronda a la Ley N° 27908 - Ley
de Rondas.
- Las modificaciones del Estatuto.
- El nombramiento de los integrantes de la Junta
Directiva y de los demás representantes o apoderados, su remoción, suspensión,
renuncia, otorgamiento de facultades, modificación, revocación, sustitución y
delegación.
- La disolución, los acuerdos de los liquidadores
que, por su naturaleza, sean inscribibles y la extinción de las rondas.
- Las resoluciones judiciales o laudos arbitrales
referidos a la validez de la constitución u otros acuerdos inscribibles de la
ronda.
- En general, los demás actos que modifiquen el
contenido de las inscripciones anteriores.
Para solicitar la inscripción registral de los
actos de las rondas campesinas deben acudir a cualquier oficina de la Sunarp.
Si desea conocer dónde se encuentra la oficina más
próxima se puede consultar los enlaces: https://www.sunarp.gob.pe/oficinas.asp
o al correo consultas@sunarp.gob.pe o contactar a la Central Telefónica (511)
208-3100 o Aló Sunarp (línea gratuita): 0800-27164. El horario de atención es
de lunes a viernes de 8:15 am a 4:45 pm.
El dato
Inscribir los actos de las rondas campesinas en la
Sunarp demora un plazo promedio de siete días, desde que se presenta la
solicitud de inscripción, descontando sábados, domingos y feriados.
Santiago de Surco, 24 de setiembre de 2018
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES – SUNARP
Descargar Nota de Prensa