
Constituir una empresa o sociedad es un proceso a
través del cual una persona o grupo de personas registran su empresa ante el
Estado para que este les ofrezca los beneficios de ser formales.
Antes de iniciar el proceso de constitución de una
empresa o sociedad debes evaluar el tipo de negocio que deseas montar, el
capital inicial y cómo lo vas a financiar; así como la aceptación que tendrá
entre los posibles clientes y, por supuesto, las obligaciones tributarias que
deberás asumir.
Puedes desarrollar tu actividad empresarial como
persona individual o sociedad, ya sea como Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada (EIRL) o como uno de los tipos societarios regulados
en la Ley general de Sociedades (Sociedad Anónima, de Responsabilidad Limitada,
Sociedad Anónima Cerrada, Sociedad Anónima Abierta, etc.)
A continuación, te explicamos los pasos que debes
seguir para constituir una empresa o sociedad:
1. Búsqueda
y reserva de nombre. La reserva de nombre es el paso previo a la constitución
de una empresa o sociedad. No es un trámite obligatorio, pero sí recomendable
para facilitar la inscripción de la empresa o sociedad en el Registro de
Personas Jurídicas de la Sunarp. Durante la calificación de la Reserva de
Nombre, el registrador público tiene que verificar si existe alguna igualdad o
coincidencia con otro nombre, denominación, completa o abreviada, o razón
social de una empresa o sociedad preexistente o que esté gozando de la
preferencia registral.
2. Elaboración
de la Minuta de Constitución de la Empresa o Sociedad. A través de este
documento el titular de la empresa o los miembros de la sociedad manifiestan su
voluntad de constituir la persona jurídica. El acto constitutivo consta del pacto
social y los estatutos. Asimismo, se nombra a los primeros administradores, de
acuerdo a las características de la persona jurídica.
3. Aporte
de capital. Podrá aportarse dinero, el cual se acreditará con el documento
expedido por una entidad del sistema financiero nacional; o bienes (inmuebles o
muebles, en estos últimos se
entienden los derechos de crédito) los que se
acreditarán con la inscripción de la transferencia a favor de la empresa o
sociedad, con la indicación de la transferencia en la escritura pública o con
el informe de valorización detallado y el criterio empleado para su valuación,
según sea el caso.
4. Elaboración
de Escritura Pública ante el notario. Una vez redactado el acto constitutivo,
es necesario llevarlo a una notaría para que un notario público lo revise y lo
eleve a Escritura Pública. Este documento debe estar firmado y sellado por el
notario y tener la firma del titular o los socios, incluidos los cónyuges de
ser el caso. El costo y el tiempo del trámite dependerán de la notaría que
elijas.
5. Inscripción
de la empresa o sociedad en el Registro de Personas Jurídicas de la Sunarp. Ya
sea en el Registro de Sociedades, para las sociedades anónimas cerradas,
abiertas, sociedad comercial de responsabilidad limitada; o en el Registro de
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada. En la Sunarp obtendrá un
asiento registral de inscripción de la empresa o sociedad como persona
jurídica. Este procedimiento normalmente es realizado por el notario. El plazo
de calificación es de 24 horas desde la presentación del título.
6. Inscripción
al RUC para Persona Jurídica. El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es el
número que identifica como contribuyente a una Persona Jurídica o Persona
Natural. El RUC contiene los datos de identificación de las actividades
económicas y es emitido por la Sunat.
Beneficios de tener un negocio formal
- Tendrás la libertad de exponer tu marca legalmente,
sin problemas con las autoridades.
- Ser formal te permite, además, acceder a préstamos
bancarios.
- Ser formal te permite formar parte del ecosistema
comercial del país y contribuir con el crecimiento de emprendedores y
empresarios quienes, como tú, buscan tener estabilidad económica y social.
Inscripción digital
También puedes constituir e inscribir tu empresa o
sociedad en el Registro de Personas Jurídicas de la Sunarp mediante el
SID-Sunarp, plataforma digital a través de la cual se puede iniciar el
procedimiento registral electrónicamente sin necesidad de llenar formularios
físicos ni acudir a una oficina de la Sunarp.
Para ello debes ingresar a través de
https://www.sunarp.gob.pe/w-sid/index.html registrarte en el sistema -que te
proporcionará un usuario y clave-, y seleccionar el ícono ‘Solicitud de
Constitución de Empresas’.
Entre las muchas ventajas de emplear el SID-Sunarp,
destacan:
- Eliminación del soporte papel en el procedimiento
registral.
- Mayor rapidez en el trámite notarial y registral,
dado que la Sunarp registra la empresa o sociedad en un promedio menor a 24
horas e incluso obtener su respectivo RUC.
- Comunicación inmediata al correo electrónico del
ciudadano sobre el estatus del trabajo notarial y registral.
Santiago de Surco, 7 de mayo de 2019
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES – SUNARP
Descargar Nota de Prensa