
Con la finalidad de coadyuvar con la labor que
despliegan las rondas campesinas y comunales como organizaciones sociales
autónomas, cuyo objetivo es el contribuir en su ámbito territorial al
desarrollo, seguridad, justicia y paz social, la Superintendencia Nacional de
los Registros Públicos, a través de la Zona Registral N° V - Sede Trujillo,
brindó información registral a los dirigentes ronderiles, representantes de la
Policía Nacional del Perú, Juez de Paz y funcionarios de la Municipalidad
Distrital de Mollepata, sobre las ventajas de otorga la inscripción registral.
Los colaboradores de la Sunarp Trujillo se
trasladaron hasta la mencionada localidad, ubicada en la provincia de Santiago
de Chuco, Región La Libertad, donde brindaron orientación registral a los
comuneros sobre la inscripción de Comunidades Campesinas, nombramiento de
juntas directivas, constitución de asociación y Organizaciones Sociales de
Base, entre otros actos registrales.
Cabe indicar que, como una manera de fomentar el
acceso de las rondas campesinas y comunales al Registro Público, el Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos emitió el Decreto Supremo 001-2019-JUS, por el
cual se exonera, hasta por el plazo de tres años, el pago de tasas registrales
por todo concepto que implique la calificación e inscripción de los actos
referidos a las rondas campesinas y rondas comunales en el Registro de Personas
Jurídicas de la Sunarp.
Asimismo, se hizo entrega de la “Guía General para
la inscripción de actos de las Rondas Campesinas y Comunales”, como un
instrumento de fácil lectura y de utilidad práctica; que incluye modelos
básicos que pueden servir de referencia para la redacción de documentos que las
Rondas deben presentar ante la Sunarp para su inscripción.
Trujillo, 20 de febrero de 2019
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES – SUNARP
Descargar Nota de Prensa