
- Primera jornada del CADER 2018 tuvo como eje central el uso
del Registro como herramienta de vigilancia frente al lavado de activos
El Superintendente Nacional de los Registros
Públicos, Manuel Montes Boza, inauguró el XVI Congreso Anual de Derecho
Registral (CADER 2018), evento que reúne a reconocidos especialistas en materia
registral del Perú y el extranjero, quienes disertarán sobre los retos del
Registro y su relación con el desarrollo económico y social del país.
Durante su discurso, Montes Boza destacó el
compromiso de la Sunarp por otorgar seguridad jurídica a la ciudadanía y
favorecer el desarrollo económico y social del país. En ese sentido, indicó que
la institución ha realizado una serie de acciones enmarcadas en tres grandes
objetivos: lucha frontal contra la corrupción, mejor acceso a los servicios
registrales, y dinamización de la actividad económica.
“Todos nuestros esfuerzos están orientados a
otorgar seguridad jurídica a la ciudadanía, y a partir de ello, dinamizar las
actividades económicas del país”, subrayó.
Lavado de
activos
La lucha contra el crimen organizado, especialmente
el lavado de activos, fue el tema principal de la jornada inaugural del CADER
2018. Para ello, se contó con la participación de los representantes del
Colegio de Registradores de España, Enrique Maside Páramo y Sergio Saavedra
Morales, quienes presentaron las ponencias “Titularidad real de las sociedades
mercantiles” y “El Registro como herramientas de vigilancia del lavado de
activos”.
En ese sentido, se señaló la necesidad de prevenir
estos ilícitos a través de la formalización financiera, la cual se expresa en
el uso obligatorio de medios de pago del sistema financiero –depósitos en
cuenta, giros, transferencias, órdenes de pago, tarjetas de crédito y débito,
cheques, remesas y cartas de crédito– para aquellas operaciones susceptibles de
ser inscritas en los Registros Públicos.
Convenio
Posteriormente, la Superintendencia Nacional de los
Registros Públicos y el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y
Bienes Muebles de España, suscribieron un convenio de cooperación material,
técnica, académica y científica, con el objetivo de asegurar los derechos de
propiedad inmobiliaria y facilitar las inversiones de capitales, el tráfico
inmobiliario y, en última instancia, el desarrollo económico de ambos países.
El acuerdo, cuya duración es de dos años, fue
suscrito por el titular de la Sunarp, Manuel Montes, y el vocal de Relaciones
Internacionales del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y
Bienes Muebles de España, Enrique Maside Páramo.
Datos:
- El CADER 2018 se desarrollará hasta el 15 de
diciembre en el Auditorio de la Escuela Nacional de Control (Jr. Bartolomé
Herrera N° 255 – Lince).
- La actividad está dirigida a los integrantes del
Sistema Nacional de los Registros Públicos, así como a profesionales
especialistas del derecho registral, notarios, autoridades de entidades
públicas y privadas, catedráticos, estudiantes universitarios y público en
general.
- Puedes seguir todas las incidencias del CADER 2018
en vivo ingresando a https://www.youtube.com/watch?v=wuECoQzePMU

Santiago de Surco, 14 de diciembre de 2018
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES – SUNARP
Descargar Nota de Prensa