
- Convenio permitirá acceso irrestricto, masivo y
gratuito a base de datos registrales; simplificando labor de la Contraloría.
La Superintendencia Nacional de Registros Públicos
(Sunarp) y la Contraloría General de la República suscribieron un convenio de cooperación
interinstitucional que permitirá a esta última institución, contar con acceso
irrestricto, masivo y en línea a la base de datos de los Registros Públicos,
donde se encuentra almacenada la información sobre todos los bienes (muebles,
inmuebles, vehículos, participación en sociedades, etc.) inscritos por las
personas naturales y jurídicas a nivel nacional.
Cien auditores y funcionarios autorizados de la
Contraloría General podrán acceder, de manera ininterrumpida, las 24 horas del
día, los 365 días del año, a la información en línea que forma parte de la
publicidad registral de la Sunarp y, por otro lado, también a la información
sobre títulos de propiedad, transferencias, vigencias de poder u otro documento
registral que requieran como parte del control gubernamental.
Con la suscripción de este nuevo instrumento de
cooperación, la Contraloría General tiene acceso masivo a la base de datos de
la Sunarp para la fiscalización de las Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas
de funcionarios y servidores públicos.
En promedio, la Contraloría General recibe 54 mil
Declaraciones Juradas de autoridades y funcionarios públicos, al año. La
revisión de estos documentos constituye un importante insumo para detectar
indicios de presunto desbalance patrimonial, los cuales son derivados al
Ministerio Público, de corresponder, explicó el Contralor General, Nelson Shack
Yalta.
A su turno, el Superintendente Nacional de los
Registros Públicos, Manuel Montes Boza, aseguró que se brindarán todas las
facilidades para la interoperabilidad de la base de datos, brindando a la
Contraloría General un acceso total e ilimitado.
El acceso gratuito, masivo y en línea a la
información de la Sunarp se realiza en el marco del proceso de modernización,
mejoramiento y ejercicio oportuno, efectivo y eficiente del control
gubernamental. Como se recuerda, la Ley N° 30742, Ley de Fortalecimiento de la
Contraloria General y del Sistema Nacional de Control, facultó a la Contraloría
General al “acceso directo y en cualquier momento, sin limitaciones a los
registros, documentos e informacion de las entidades, aun cuando sean secretos;
así como requerir informacion a particulares que mantengan o hayan mantenido
relaciones con las entidades; siempre y cuando no violen la libertad individual”.
El convenio de cooperación interinstitucional fue
suscrito por el Contralor General, Nelson Shack Yalta y el Superintendente
Nacional de los Recursos Públicos, Manuel Montes Boza.
El dato:
La Contraloría General y la Sunarp se
comprometieron a desarrollar, en forma conjunta, actividades de difusión,
capacitación y perfeccionamiento en materias vinculadas a su quehacer
institucional, priorizando el ámbito del control preventivo en la lucha contra
la corrupción.
Santiago de Surco, 18 de setiembre de 2018
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES – SUNARP
Descargar Nota de Prensa